El nuevo DNI digital ya es una realidad: identificación legal desde el móvil. ¿Es segura para la privacidad?

Compartir en Redes:

El Consejo de Ministros ha aprobado la expedición del nuevo DNI digital, una revolución en la forma de identificarse legalmente en España. A través de la aplicación miDNI, los ciudadanos podrán portar su documento de identidad directamente en el móvil, con plena validez jurídica. Este avance se enmarca en el Plan de Digitalización de los Servicios Públicos 2021-2025 y prevé un despliegue progresivo en todas las comunidades autónomas, aunque todavía se están perfilando los aspectos técnicos y legales del sistema.

El nuevo documento digital permitirá acreditar la identidad con mayor seguridad y de forma más selectiva: por ejemplo, ante una petición de edad, solo se facilitará ese dato, sin mostrar el resto del DNI. Además, se considera más difícil de falsificar o suplantar que su versión física. Sin embargo, su activación requerirá una visita presencial a una comisaría, un paso que algunos expertos consideran una barrera para su adopción masiva.

Este avance también abre debates clave sobre identidad digital, seguridad jurídica e interoperabilidad entre administraciones. Aunque, en teoría, el DNI digital no permite rastrear dónde ha sido usado ni con qué fin, surgen preocupaciones sobre privacidad y posibles usos futuros. Por el momento, aseguran que el sistema no conlleva mayor vigilancia que la ya existente, pero el tiempo dirá cómo se articula su uso a gran escala en la arquitectura legal y tecnológica del país.

______________________________

Pídenos una valoración sin compromiso para asesorarte con protección de datos personales.

Loading


Compartir en Redes:
Abrir WhatsApp
1
Hola,
¿En qué podemos ayudarte?