Nueva baliza V16 conectada, obligatoria en 2026 para los coches: ¿garantiza la privacidad de los conductores?

Compartir en Redes:

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha emitido una nota informativa sobre la baliza de preseñalización de peligro V16, un dispositivo que los vehículos deberán llevar a partir de enero de 2026. La baliza V16 tiene como función principal mejorar la visibilidad de los vehículos detenidos en situaciones de emergencia, gracias a una luz visible y a un sistema de comunicación que envía automáticamente la ubicación del vehículo a los sistemas de tráfico. Esta notificación incluye un identificador técnico del dispositivo, pero no está vinculada a ninguna persona ni a la matrícula del vehículo, asegurando que no se registren datos personales.

El dispositivo funciona únicamente cuando se activa, enviando la información de la localización sin revelar la identidad del conductor ni generar un historial de movimientos. La Dirección General de Tráfico (DGT) no tendrá acceso a los datos de compra del dispositivo, por lo que no podrá identificar al usuario que adquiera la baliza. Además, la AEPD asegura que mientras la baliza no se active, no transmitirá ningún dato, garantizando la privacidad del usuario.

Según la normativa, la baliza V16 está diseñada exclusivamente para fines de seguridad vial, es decir, para visibilizar el vehículo accidentado y enviar la ubicación en caso de emergencia. Está prohibido incorporar funcionalidades adicionales que puedan comprometer la privacidad de los usuarios, reforzando así su uso como un dispositivo puramente orientado a la mejora de la seguridad sin generar riesgos adicionales para la protección de datos.

______________________________

Pídenos una valoración sin compromiso para asesorarte con protección de datos personales.

Loading


Compartir en Redes:
Abrir WhatsApp
1
Hola,
¿En qué podemos ayudarte?